Cine-club de La Morada en el exilio
CHANTAL
  • Qué
  • Cómo
  • Dónde

"Anna", de Nikita Mikhalkov (1993)

23/7/2017

0 Comentarios

 
(Decían Ricci-Lucchi y Gianikian que «las imágenes del ayer llevan consigo los gérmenes de las imágenes de hoy». Quién sabe. Quizás sean las imágenes del presente las que contengan las imágenes del futuro.)
En Entrevista—Encontrar las palabras pudimos ver cómo el encuentro fortuito del joven  Anri Sala con una vieja película de 16 mm sin sonido, en la que Valdet, su madre, aparece entrevistada, le hará emprender la tarea de recuperar el audio desaparecido, quizás en un intento  de comprender el presente a partir del diálogo con las voces perdidas del pasado.
La confrontación de la madre con ese antiguo fragmento espacio-temporal le devolverá una imagen desconcertante; no se reconocerá en las palabras vacuas de esa joven militante que, envuelta culturalmente en la ideología comunista de la dictadura albanesa, era entrevistada a finales de los setenta. Después de casi 20 años, una enorme fractura parece abrirse en el transcurrir del tiempo, y apenas unos débiles hilos permiten todavía conectar ambos mundos.
Mientras Anri Sala remueve los rescoldos del pasado, el tiempo no se detiene y Albania vive uno de los episodios más trágicos de su historia contemporánea, quedándose a las puertas de una guerra civil. El reflejo de estos sucesos, que inquietan a la madre, es resuelto por el director con la aparición de algunas noticias de informativos internacionales.
Imagen
Así, si en Entrevista—Encontrar las palabras el autor parecía más interesado en una suerte de dialéctica con el pasado, en Anna, la película de Mikhalkov que podremos ver el próximo martes, el foco de interés estará puesto en un presente que se siente en plena transformación hacia el futuro; hacia un futuro no necesariamente mejor. 
Imagen
Imagen
Por otro lado, si en la película de Anri Sala no se salía demasiado de cierto ensimismamiento familiar, en la de Mikhalkov los saltos del entorno doméstico al contexto social serán una constante a lo largo de todo el filme. El periodo en el que se desarrolla esta es aproximadamente el mismo que en Entrevista—Encontrar las palabras, y nos mantendremos en los países del bloque del Este. En este caso, en la Rusia natal del director, quien a lo largo de 12 años, desde 1980 hasta 1991, acompañará tanto la evolución de su hija, como la de su país, a los que irá cuestionando año tras año, yuxtaponiendo el microcosmos del entorno familiar con el macrocosmos de la sociedad rusa, en esos intensos años que verán el colapso de la Unión Soviética.
Mikhalkov entrevistará con constancia a su hija Anna desde los 6 hasta los 18 años, haciéndole siempre las mismas preguntas: “¿Qué es lo que más te gusta? ¿Qué es lo que menos te gusta? ¿A qué tienes más miedo?” Por tanto, hemos pasado de un hijo interesado por las respuestas de su madre, a un padre que se interesará  por las de su hija. Y lo hará proyectando su mirada, como si intuyese que en realidad son las imágenes del presente las que contienen el germen del futuro.
Quizás sea ésta la razón por la que la dictadura pretendía tener un control férreo sobre la grabación de imágenes, incluidas las familiares, y por la que parte de la película tuvo que ser rodada clandestinamente. Mediante censuras y grandilocuentes puestas en escena, el régimen pretendía conservar su hegemonía sobre la construcción de los discursos y de las imágenes sociales. Pero Mikhalkov nos mostrará cómo, al margen de esa mediática realidad del poder, existe la realidad de la gente, de esa gente que, como Anna, disfruta de algunas cosas y tiene miedo a otras.
(Próximo martes 25 de julio, a las 20 horas en la Ingobernable, c/ Gobernador 39)
Imagen
0 Comentarios
    Imagen
    CINE-AZOTEA

    Programadoras

    Todos
    Adrián García
    Alberto Anglade
    Alberto Poza Poyatos
    Alejandro Fernández
    Amaia Contel
    Ana Maria Gomes
    Ana Olmedo
    Ana Pozo
    Ana Useros
    Ángel Alonso
    Asier Lafarga
    Bárbara Morán
    Beltran De Santiago
    Blanca Camell Galí
    Bob Abbott
    Brenda Báscones
    Carmen Ciudad
    Carolina Ruiz
    Chiara Pietrani
    Cine Azotea
    Cristina Cano
    Cristina Fernández
    Cristóbal Adam
    Elia Castellio
    Emilio Correia
    Enrique Esteban
    Francesca Di Girolamo
    Gabriela Sosa
    Gina Rodríguez
    Ignacio Vleming
    Jaime Corral
    Jaime Reyero
    Javier Zapata
    Joaquín Serrano
    Jose Alcaide
    José Luis Salomón
    José Luis Salomón
    José Luque
    Juan José Pachón
    Julia Vicario
    Juliette Achard
    Laura Valentina Moreno
    Manuel Maroto
    Manuel Ramos
    Marcos Parajuá
    María José Suárez
    Marianela Ruiz
    Mariano Mayer
    Marta Echaves
    Miguel Rodríguez
    Miriam Martín
    Nicolás Mazzini
    Pablo García
    Pablo Muyo
    Patricia Esteban
    Rafael Bermúdez
    Rafael Vidal
    Rocío Fernández
    Rubén Bleda
    Samuel Hidalgo
    Sara Buraya
    Sara Juárez

    Programas

    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Enero 2017
    Octubre 2016

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.